Asociación de Consumidores Libres
  • Inicio
  • Declaracion de Principios
  • Sobre ACL
  • Daño por Tasa Piso
  • Taller Economía en un Día
  • Afiliación Básica
  • Donación
  • Desregular para Crecer
  • Apertura Mercado Hidrocarburos
    • Decreto TSE
    • Noticias
  • Devolución IVA
  • Consulta Legal
  • Boletines
    • Boletin feb 23
    • Boletin marzo 23

Sobre la Asociación de Consumidores Libres

La Asociación de Consumidores Libres de Costa Rica es una entidad sin fines de lucro creada para defender el derecho de los consumidores a la libre elección. Nuestro objetivo es defender a ultranza los derechos de los consumidores frente al Estado y los productores e industriales. Defendemos el derecho a comerciar, el cual incluye el derecho a adquirir bienes y servicios de cualquier oferente sin importar su raza, religión, nacionalidad, o cualquier otra característica.

¿Qué es la Asociación de Consumidores Libres?

Las asociaciones de consumidores son entes no gubernamentales, sin fines de lucro, que nacen de la libre asociación de las personas. Estas instancias de participación y organización de la comunidad, se encuentran previstas en la ley como instrumentos para la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios, ante las instancias competentes.

Las asociaciones de consumidores, son organizaciones constituidas por personas, independiente de todo interés político, económico o comercial, cuyo objeto es garantizar y procurar la protección y la defensa de los consumidores, así como promover la información, educación, la representación y el respeto de sus derechos.

De tal suerte, que las asociaciones de consumidores, en calidad de representantes de la sociedad civil, están legitimadas para accionar cuando resulten objetivamente afectados o amenazados intereses de los consumidores, sin perjuicio de la intervención del usuario o consumidor.

La Asociación de Consumidores Libres conocida por sus siglas como ACL, se ha dedicado a realizar acciones ante la Contraloría General de la República, la Sala Constitucional, Tribunal Contencioso Administrativo, Comisión Nacional del Consumidor, entre otros, en defensa de los intereses colectivos y difusos, en el ámbito de los derechos del consumidor, con énfasis en los derechos de los usuarios de servicios públicos.

Objetivo Principal

Defender a ultranza los derechos de los consumidores frente al Estado y los productores e industriales. Lo que significa el derecho a comerciar (comprar, vender, importar, exportar, intercambiar, regalar, recibir regalos, etc. sin ninguna restricción) el cual incluye el derecho a adquirir bienes y servicios de cualquier oferente sin importar su raza, religión, nacionalidad, afinidad sexual y cualquier otra característica.

Fines
  •  Lograr la apertura unilateral y absoluta de los mercados de bienes, servicios, capitales y factores. 
  •  Lograr la eliminación y prevención de todo monopolio u oligopolio creado por ley. 
  •  Luchar por la igualdad de derechos entre productores y consumidores; tanto en el área del comercio internacional como el de los subsidios y otros incentivos. 
  •  Participar activamente en las negociaciones de los “tratados de libre comercio” con el fin que no se violen los derechos del consumidor.

Actividades
  •  Auspiciar y desarrollar campañas educativas sobre cuales son los verdaderos derechos de los consumidores.
  •  Propiciar manifestaciones de todo tipo para defender los derechos de los consumidores cuando éstos estén amenazados. 
  •  Realizar estudios para mostrar las verdaderas dimensiones de las intervenciones nacionales e internacionales que afectan tanto a productores como consumidores. 
  •  Tomar posición contraria frente a los gremios de productores e industriales cada vez que sus demandas lesionen los derechos de los consumidores.
  •  Exigir y participar en las negociaciones de libre comercio para proteger los derechos de los consumidores. 
  •  Iniciar como parte, o intervenir, en calidad de coadyuvantes en los procedimientos de la Sala Constitucional y los tribunales de justicia para defender los derechos e intereses legítimos de los consumidores. 
  •  Preparar y someter a la Asamblea Legislativa proyectos de ley que defiendan los derechos de los consumidores. 
  •  Todas aquellas actividades lícitas que permitan alcanzar los fines mencionados.